jueves, 3 de abril de 2014


FRASE DEL MES


“El error del anciano es que pretende enjuiciar el hoy 

con el criterio del ayer”.  (Epícteto)

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL ENVEJECIMIENTO.





El establecimiento de dietas rígidas, propicia que frecuentemente sean abandonadas, debido a lo complicado para adoptarlas como hábitos, además de su alto costo y el malestar o insatisfacción que genera a la persona y a sus familiares al no poder cumplirlas. De ahí, que se considera conveniente establecer lineamientos generales para la alimentación durante el envejecimiento que se puede adoptar como hábito, sin la rigidez de una dieta estricta, con la posibilidad de que esta forma sana de comer sea adoptada por toda la familia, considerando sus posibilidades económicas y preferencia por algunos alimentos.
·         El adulto mayor, dentro de lo posible, debe comer acompañado.
·         En términos generales la dieta debe ser similar para toda la familia.
·         La dieta de los adultos mayores se debe fraccionar a 5 tiempos con poca cantidad pero mucha variedad (desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena.
·         Consumir un mínimo de dos vasos de leche al día (de preferencia descremada o semidescremada) o su equivalente en calcio.
·         Incluir en el desayuno o la cena el consumo de cereal de avena o maíz con leche, agregando una cucharada de salvado y fruta como plátano o manzana o cualquier otra fuente de fibra dietética.
·         Eliminar de la dieta el consumo de manteca de cerdo, mantequilla y cualquier otra grasa sólida de origen animal.
·         Preferentemente, cocinar los alimentos con aceite de olivo, aunque también son recomendables los de maíz, girasol, soya, canola o cártamo.
·         Incluir en la dieta el consumo de pescado, por lo menos, dos veces por semanas, si a la persona le gusta este producto.
·         Evitar en lo posible (máximo una vez por semana) el consumo de carnes rojas, sustituyéndolas  por la carne de pollo, avestruz, conejo, guajolote o pavo.
·         Incluir en la dieta un mínimo de dos raciones diarias de frutas y verduras ricas en antioxidantes-
·         Sustituya el café por té negro o verde.
·         Se recomienda el consumo de una o dos copas de vino tinto o de jugo de uva ( 60 a 120 ml) durante la comida. En el caso del vino, excepto para las personas  con antecedentes de alcoholismo o catalogados como bebedores problema (que no pueden tomas solo una copa), que tengan algún padecimiento hepático o que estén bajo algún tratamiento médico. En este caso, lo más recomendable es el jugo de uva.
·         Tomar un vaso de agua, en la forma que sea (200 ml) cada 3 horas.
MEDIDAS DE AUTO CUIDADO PARA VIGILAR LA ALIMENTACIÓN Y EL ESTADO DE NUTRICIÓN.
·         Las medidas de autocuidado se refieren a las acciones de autorresponsabilidad que debe seguir el individuo para detectar o proporcionar al médico la información necesaria para evaluar y vigilar su estado de nutrición.
·         Anote cada mes en una libreta el peso y la estatura corporal. Estos deben ser medidos de la misma manera en todas las ocasiones preferentemente a la misma hora, en ayuno, después de haber evacuado el intestino y orinado y con la menor cantidad de ropa. Para ello es recomendable contar con una báscula en casa, pero si esto no es posible, procure pesarse en otro lugar, pero siempre a la misma hora y con ropa de peso semejante debe verificar si su peso se encuentra dentro de los límites normales o si tiene un sobrepeso con riesgo de enfermedad o muerte.
·         Anote en una libreta su perímetro de la cadera y la cintura mensualmente. Hacer las mediciones en todas las ocasiones preferentemente a la misma hora, en ayuno, después de haber evacuado el intestino y orinado
·         Para realizar las mediciones debe adquirir una cinta métrica de fibra de vidrio, la cual puede adquirir en las tiendas, farmacias que venden material  médico, o en sección de mercería de los grandes almacenes.
·         El perímetro de la cintura se debe medir a la altura de la cicatriz umbilical, anotados en centímetros. Si tiene hernia umbilical, tome el perímetro por debajo de ella. El perímetro de la cadera se mide a la altura de la parte más prominente de los glúteos, también se debe anotar en centímetros. La cinta debe estar paralela al piso y no inclinada, en los dos casos.
·         Si detecta pérdida o aumento de peso no intencionado de 500 gramos durante dos meses acuda a consulta con su médico.
·         Cada seis meses acuda con su médico para que se le aplique el cuestionario para detectar riesgo nutricional.

·         Cada año debe acudir al servicio médico para que cuantifique su concentración de albúmina y el número total de linfocitos en sangre.

*ELSA CORREA MUÑOS;  LETICIA E. CASILLAS Y LUIS ALBERTO VARGAS GUADARRAMA 



¿QUÉ  ES  SER  VIEJO?



                                     

Es difícil responder a esta pregunta, no obstante, existen varios criterios a tener en cuenta, aunque cada uno con sus limitaciones:

Cronológico
- Consiste en contar los años desde el nacimiento hasta el momento actual. Marca una edad objetiva. De forma general se ha fijado el comienzo de la vejez a los 65 años.
- Las modificaciones físicas dependen en gran medida del "reloj biológico", pero también está influido por factores diversos como la alimentación, el ejercicio físico, es decir, por el estilo de vida de la persona. Parece que existe una relación entre la edad cronológica y los acontecimientos de vida. Sin embargo los umbrales arbitrarios relacionados con la edad adulta resultan la mayoría engañosos debido a:

- Diferencias individuales.
- Cambios graduales.

Puesto que se envejece de modo diferente desde el punto de vista físico, psicológico y social, la edad cronológica sirve para marcar la edad objetiva.

Físico
El envejecimiento físico se desarrolla gradualmente, es muy difícil precisar el momento en que una persona es vieja físicamente. La mayoría de las personas no toman conciencia de los cambios, más que en el momento en que afecta notablemente a sus actividades cotidianas.

Este cambio externo modifica la imagen que tenemos de nosotros mismos pero también señala a los demás que conviene cambiar el comportamiento hacia nosotros mismos.

Los cambios fisiológicos del envejecimiento deben, pues, ser considerados en sus relaciones con los factores económicos, sociales y culturales, así como los hábitos de higiene del sujeto.

Estas modificaciones por si mismas no son causa de deterioro y patologías, pero si van debilitando el organismo produciendo un declive de ciertas funciones vitales normalmente asociadas a enfermedades, por lo que el riesgo de padecer patologías en estas edades aumenta. En este sentido en la vejez hay u mayor riesgo de pérdida de salud y deterioro físico que en otras edades, pero es un riesgo no una realidad propia de la etapa evolutiva "vejez". Una persona mayor aun vivenciando todas estas modificaciones pueden mantener una buena salud y no padecer grandes dolencias al menos durante gran parte de esta etapa.

Psicológico
Se producen cambios:

- Cognitivos, que afectan al modo de pensar así como a las capacidades intelectuales.
- Afectivos y de personalidad.

Esto cambios pueden verse influidos por acontecimientos como la jubilación, muerte del cónyuge o aquellos que se hallen ligados a experiencias complejas en el seno del medio social.

Social
Designa los papeles que se puede, se debería, se pretende, se desea o se han de desempeñar en la sociedad. Determinados papeles sociales pueden entrar en conflicto con los límites arbitrarios de la edad cronológica.

El conflicto entre las edades social, psicológica y cronológica constituye una forma de disonancia.

Tanto las condiciones biológicas en interacción con las condiciones psicológicas del sujeto afectarán en cierta medida, al funcionamiento social de la persona tanto:

- A la posibilidad de tener actividad social.
- A la posibilidad de desarrollarse a nivel personal dentro de los grupos de los que forma parte.

Así mismo, el funcionamiento social del mayor se ve afectado por otros cambios más o menos normales en esta etapa: jubilación, perder el contacto con los antiguos amigos, muerte de amigos, la actividad social se va centrando en actividades con el cónyuge.

Todos estos cambios hacen que su actividad social se centre en actividades de tipo familiar, restringiendo su área de desarrollo y modificando roles sociales que a veces pueden vivirse como pérdidas, las cuales pueden facilitar la instauración de estados de ánimos depresivos y un gran malestar psicológico.

Todas estas modificaciones exigen que la persona mayor este en continuo proceso de adaptación para afrontar y superar los problemas que van surgiendo durante esta etapa. Estos sucesos estresantes, tales como jubilación, muerte de amigos, independencia de los hijos—. se afrontan de diferente manera según:

- Las características autobiográficas.
- La personalidad de los sujetos.
- El tiempo vivido, que nos da la posibilidad de haber adquirido gran cúmulo de experiencias; mayor información, recursos y habituación.

Gracias a todo esto pueden superar los distintos problemas que van surgiendo y convertir una etapa que parece de pérdida en una etapa de enriquecimiento y desarrollo personal, aunque no todos los mayores son un cúmulo de experiencia eficaz.

Fuente: RAFAEL MÉRIDA ALCÁNTARA
diplomado en magisterio
licenciado en psicopedagogía
doctorando: "aspectos psicológicos y biomédicos de la salud y la enfermedad"
universidad de Córdoba (E
spaña
)

Inteligencias múltiples



El título de este comentario es muy sugerente y al mismo tiempo prometedor. Sugerente porque en el lenguaje cotidiano común, la inteligencia –en singular-, es considerada como la facultad de comprender y conocer, es privativa del ser humano y lo distingue de los animales; sin embargo esa facultad se antoja a veces escasa en muchos de los comportamientos humanos y sin embargo aquí se utiliza en plural; gramaticalmente, es entonces un sustantivo abstracto que remite a pensar que el ser humano puede tener no sólo una, sino más de una inteligencia. Prometedor porque esa facultad del género humano enunciada en plural, y que contiene el adjetivo “múltiples” al parecer, está indicando algo que no es sencillo -lo opuesto a múltiple- y que además es capaz de potencializar las posibilidades de comprensión y conocimiento si es desarrollada suficientemente; en otras palabras, el título sugiere que la inteligencia es una facultad humana que encierra varias capacidades y que es susceptible de modificación, corrección, mejoramiento; el adjetivo enfatiza la pluralidad del sustantivo.
Para abundar en el tema, al análisis gramatical, incluyo algunas definiciones.  La palabra inteligencia –en singular-, desde su etimología –del latín intelligentia- indica la cualidad del que sabe escoger entre varias opciones; es decir, ser inteligente es saber elegir la mejor alternativa entre varias, saber leer entre líneas y saber discutir, analizar, deliberar y dar un veredicto. [1]
El Diccionario de la Real Academia Española, enuncia siete conceptos de inteligencia: capacidad de entender o comprender; capacidad de resolver problemas; conocimiento, comprensión, acto de entender;  sentido en que se puede tomar una sentencia, un dicho o una expresión;  habilidad, destreza y experiencia; trato y correspondencia secreta de dos o más personas o naciones entre sí; sustancia puramente espiritual.
Considerando estas definiciones el concepto de inteligencia resulta polisémico y en consecuencia, una persona inteligente, es decir, dotada de inteligencia, tendría que ser de acuerdo al mismo diccionario, sabio, perito, instruido; y eso implicaría que tal sujeto debería ser poseedor de varias capacidades,  habilidades, destrezas y experiencias.  La inteligencia de los inteligentes, enmarca un atisbo de pluralidad.
Ahora un poco de historia.  La inteligencia –siempre en singular-, es un concepto que ha ocupado el interés de los filósofos desde la antigüedad (Platón, Aristóteles).  Dentro de estas notas y en un intento de acercamiento a la comprensión del concepto desde el ámbito de la psicología –ciencia del comportamiento humano-, encontramos algunas definiciones de inteligencia que la consideran como la capacidad de adaptación a situaciones nuevas;  otras definiciones se refieren a la capacidad de aprendizaje;  algunas más se refieren a la capacidad cognoscitiva general. [2]  Y en esta diversidad de definiciones, se percibe el “carácter poliformo y abierto de la inteligencia.  [3]
En términos llanos, los mismos profesionales de esta disciplina aceptan que la inteligencia puede manifestarse de diversas formas y es difícil encuadrarla o reducirla a una definición unívoca.
Los estudiosos de la inteligencia, no sólo se han ocupado de definirla, además han intentado medirla.  El inglés Francis Galton (1822-1911)  -dicho sea de paso, primo de Charles Darwin-, basa su concepción de la capacidad intelectual en procesos mentales y sensoriales simples y elabora pruebas para evaluar toda clase de parámetros psicofísicos (agudeza visual, capacidad respiratoria, etc).  Para él, el factor más importante de la inteligencia es genético y no ambiental.[4]
El francés Alfred Binet (1857-1911), desarrolla una concepción de inteligencia más centrada en sus productos que en sus constituyentes básicos, incluye pruebas destinadas a explorar procesos mentales de orden superior (memoria, comprensión, juicio).[5]
En asociación con Théodore Simon, Binet desarrolló unas escalas (llamadas de Binet-Simon) para la medida de la inteligencia de los niños, en las que introdujo el concepto de “edad mental” y que fueron la base de todas las pruebas de inteligencia posteriores.[6]

Estas formas de medición de la inteligencia, o test de inteligencia fueron aplicadas dentro del ámbito escolar y desde entonces los resultados se asociaron con los estudios académicos para “reconocer” la inteligencia de los alumnos de acuerdo a las notas de calificación. 
Así en este repaso de conceptos y personajes que no pretende ser exhaustivo sino destacar sólo puntos importantes para la conclusión de este apunte, encontramos al estadounidense Howard Gardner en 1943.  Este hombre ha estudiado los procesos de aprendizaje en niños y adultos por más de treinta años. En 1983 introduce el término de “inteligencias múltiples” y habla de distintas formas de ser inteligente, relativizando el estigma asociado, en la concepción reduccionista, a la falta de capacidad y que se pretendió como justificación de la estructura social desigualitaria (la superioridad intelectual por sexo y raza).  [7]
El punto de vista de Gardner es una novedad en el estudio de la inteligencia; habla de “distintas formas de ser inteligente”, lo que significa que potencialmente todas las personas tenemos varias inteligencias.  Cada individuo desarrolla más alguna de ellas, aunque las otras sirven de apoyo a la principal. 
Howard Gardner designa un conjunto de siete tipos de inteligencia, que abarca las siguientes: [8]
Inteligencia verbal, que es la habilidad para trabajar eficientemente con problemas que involucren o impliquen símbolos verbales.
Inteligencia lógico-matemático, que es la habilidad para realizar actividades que impliquen pensamiento conceptual y abstracto.
Las dos primeras son las inteligencias académicas típicas.
Inteligencia espacial, que es la capacidad para manejar las formas, buena percepción del ambiente, del espacio; el pensamiento se relaciona con imágenes; es el tipo de inteligencia que tienen los artistas y arquitectos por ejemplo.
Inteligencia cinestésica, que es la habilidad para tener una buena comunicación con el lenguaje corporal, es por ejemplo la que tienen los bailarines de ballet.
Inteligencia musical, que manifiesta sensibilidad frente a la música y a toda clase de sonidos; es la que tienen los músicos.
Inteligencia personal, considera destrezas personales y la capacidad intrapsíquica.
Inteligencia interpersonal, comprende habilidades de liderazgo, capacidad de cultivar las relaciones y mantener las amistades, capacidad de resolver conflictos, destreza en el tipo de análisis social.
La teoría de las inteligencias múltiples es un modelo propuesto en 1983 por Howard Gardner.  En su libro,  la inteligencia no es vista como algo unitario que agrupa diferentes capacidades específicas con distinto nivel de generalidad, sino como un conjunto de inteligencias múltiples, distintas y semi-independientes. Gardner define la inteligencia como la «capacidad mental de resolver problemas y/o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas».[9]
Aquí me detengo y por considerar que este es el tema importante para las personas de la tercera edad, puntualizo.  Aunque la teoría de Gardner no ha sido totalmente aceptada y por el contrario,  ha sido muy cuestionada en el ámbito científico, abre un panorama de posibilidades a la comprensión de la condición de los viejos. Intuitivamente se pudiera haber pensarlo de esa forma, sólo que ahora hay un estudioso del tema, que abre una puerta esperanzadora al mostrar a los seres humanos que son poseedores de inteligencias desconocidas no desarrolladas quizá y que están en la posibilidad de hacerlo.  En tanto el cerebro siga funcionando adecuadamente, existe la opción de interactuar con el nuevo medio en el que se encuentre cada individuo.  Si la calidad de vida para los ancianos es determinante para su salud, cada uno en su propio sitio puede trabajar en ella buscando la forma inteligente de hacerlo.

Por ejemplo, la inteligencia emocional, “un tipo de inteligencia social que incluye la habilidad de supervisar y entender las emociones propias y la de los demás, discriminar entre ellas y usar la información para guiar el pensamiento y las acciones de uno”. Este concepto incorpora la inteligencia inter e intrapersonal de Gardner pero enfatiza lo emocional, dándole un nuevo sentido al concepto de salud y bienestar. [10]

El tema de las inteligencias múltiples es de suyo trascendental para el desarrollo de la psicología como ciencia, y para los viejos es importante mantenerse informados, reflexivos y dispuestos a aprovechar el conocimiento científico que pueda beneficiarlos de alguna manera.  Con una mente abierta y una postura optimista se puede transitar en mejores condiciones por esta etapa de la vida.


TIEMPO LIBRE
Usalo…muévete…disfrútalo sólo o con tu familia… pero ¡¡Úsalo!!




En marzo 21 se inicia una de las épocas del año mas agradables, la primavera, no hay pretexto para no salir de casa pues el clima es excelente. Hoy les damos tres opciones para visitar una exposición o las tres:
·         En el Palacio Nacional del Gobierno Federal, bellísimo sitio, con murales de Diego Rivera en sus paredes interiores que resulta inigualable por si sólo, presenta una muy completa exposición de la sorprendente y maravillosa cultura de los mayas, etnia prehispánica que se asentó y desarrolló en la península de Yucatán, Tabasco, Chiapas y norte de Guatemala.
La muestra nos cautiva con pinturas, esculturas y utensilios de uso doméstico, arte en piedra, hueso y metal de uso y práctica religiosa y guerrera, así como sus costumbres, sus dioses, sus actividades festivas y deportivas como el juego de pelota y muchas, muchas mas maravillas de esta milenaria sociedad maya, sus adelantos matemáticos, astronómicos y su desarrollo de la escritura.
La exposición sólo se podrá admirar durante el mes de abril. No te lo pierdas, quedarás gratamente satisfecho.

·         A un costado del Palacio Nacional se encuentra otro hermosísimo monumento arquitectónico: la Catedral Metropolitana, que también presenta en su interior bellísimas obras de arte barroco como las del pintor novohispano Cristóbal de Villalpando. Despues de varios años que duró la restauración de sus órganos gemelos, el Evangelio y el de La Epístola, vuelven a sonar y a deleitarnos con su maravilloso sonido, todos los domingos en la misa de las 12 horas, que preside el Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera.
Los órganos gemelos de la Catedral Metropolitana datan del siglo XVIII, son ejemplo único del estilo ibérico que se conservan y funcionan. Se dice que los órganos gemelos son parte de una tradición que empieza en España con los órganos de la Catedral de Santiago de Compostela y la Catedral de Sevilla y finalmente en nuestra catedral.
Los órganos gemelos son joyas arquitectónicas y musicales   únicas en el mundo, son enormes: 10 metros de frente y 15 de altura, con una maquinaria tan perfecta como la de un reloj; sus flautas suman mas de 4 mil y escuchar sus 400 vibraciones por segundo es una experiencia excelsa. Su musicalización es maravillosa, mecánicamente todo funciona como si nos transportáramos en el tiempo al siglo XVIII.
Centro Histórico, Cd. De México.


·         Por último y para no cambiar de rumbo, a tres cuadras de la Catedral Metropolitana se encuentra el Museo Interactivo de Economía que en colaboración con el Banco de México presentan la exposición “A peso el Kilo”. Esta magnífica muestra numismática nos narra la historia de las monedas, sus cambios, su estructura, su contenido y su valor en las diferentes épocas de México.
La selección de monedas y billetes se realizó minuciosamente en forma específica y especial de cada momento de su historia. Lo que se compraba, cuanto costaba, porque y para que lo adquiría la sociedad en cada uno de los momentos de su tiempo.
Tacuba No.7, (casi esquina con Bolívar), Centro histórico, Cd. De México.


Así que señores y señoras, a salir de casa, animarse y aplicar lo que dijera el físico alemán Isaac Newton: “El movimiento se demuestra andando”.