miércoles, 2 de octubre de 2013

La bioquímica y las emociones


La bioquímica y las emociones



Hace unos días escuchaba en un programa televisivo la siguiente pregunta: ¿qué diría usted si se comprobara que los siete pecados capitales son consecuencia inevitable de la biología humana? Y la respuesta a tal pregunta: porque actualmente los científicos creen que tales pecados, en algún momento meros juicios de la iglesia, son un compendio de las fuerzas bioquímicas en el ser humano.

Este planteamiento, llamó mi atención y provocó mi interés ya que en el ámbito de las relaciones interpersonales, existen comportamientos cotidianos inmersos en tales conceptos de pecado: lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, envidia y soberbia. Cada uno de estos comportamientos, se hacen evidentes mediante variadas emociones que observadas con ligereza, pudieran parecer desórdenes de la personalidad. En psicología se les denomina “defectos psicológicos” y constituyen el ego. Mas hoy a la luz de la ciencia,  se sabe que es la composición bioquímica de cada individuo la que determina el temperamento y las emociones. ¿Podría pensarse entonces que en el individuo hay una predisposición biológica que lo inclina al pecado?

Una rápida revisión histórica, demuestra que las emociones han sido motivo del interés de ilustres hombres de la historia y la apreciación de cada uno ha variado de época en época y de disciplina en disciplina.   Desde Platón y Aristóteles, hasta Descartes y Rousseau, las emociones han sido tema de discusión y estudio.   Los grandes filósofos de la antigüedad destacan que las emociones son la motivación básica del ser humano; posteriormente cambia la apreciación y durante la Edad Media las califican como una enfermedad del alma y origen de todos los pecados. Durante el siglo XVIII abandonan esa visión negativa y retoman la visión positiva original de Aristóteles. 

Es a partir del siglo XIX cuando los fenómenos emocionales comienzan a ser objeto de estudio de la biología y la psicología con Charles Darwin y William James. Y definitivamente es durante el siglo XX cuando el estudio se enriquece con los puntos de vista de otras disciplinas y nuevos enfoques como los psicofisiológicos, los neurológicos, los de la neurobiología, de la psicología cognitiva, etc., etc. Como puede observarse, el desarrollo de la ciencia y las distintas disciplinas especializadas, han permitido también distintos niveles de análisis del fenómeno en cuestión; todos los estudios son útiles, todos ellos complementarios y ninguno excluyente; todos necesarios para tener un análisis integral del fenómeno. Lo cual también hace evidente que el objeto de estudio es harto complejo. [1]

La bioquímica es una ciencia que estudia los seres vivos a nivel molecular mediante técnicas y métodos físicos, químicos y biológicos; en otras palabras la bioquímica pretende describir la estructura, la organización y las funciones de la materia viva en términos  moleculares.  Algunas bio-moléculas (compuestos químicos de nuestras células),  abundan en el organismo e intervienen en las sensaciones relacionadas con las emociones. “En la cascada de reacciones que ocasionan las emociones hay electricidad –descargas de pequeño voltaje entre las neuronas para comunicarse entre ellas y comunicar unos sistemas con  otros y así coordinar las respuestas a los estímulos- y hay química –hormonas y otras sustancias que salen de los nervios y de las glándulas, y viajan  por la sangre para participar en esa comunicación entre los órganos y las células.-“[2]. Sirve de ejemplo ilustrativo el caso del amor, que hace apenas 25 años se planteó como un proceso bioquímico que se inicia en la corteza cerebral, pasa a las neuronas y de allí al sistema endocrino.[3] Por lo visto, el concepto de emoción ha evolucionado y ha llegado al momento actual como: una alteración del ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática-. [4]

El concepto de pecado, por otra parte, es introducido por el cristianismo en la cultura occidental, deriva del latín peccatum y significa falta, error o delito menor. Hasta aquí, no parece haber una relación directa entre conceptos que per se corresponden a dimensiones diferentes. Desde el ámbito de la bioquímica, toda emoción es natural e involuntaria en el ser humano y deriva de descargas eléctricas y una sustancia química distinta para cada estado emocional.   Desde el ámbito religioso, el pecado implica “una transgresión consciente de lo que se tiene por bueno” y que “sólo puede redimirse por la acción de un confesor que tiene la potestad de otorgar el perdón”. [5]

Concluyo diciendo que sólo desde el ámbito de la bioquímica, no es posible etiquetar a las emociones como pecaminosas porque son reacciones naturales del ser humano;  las emociones constituyen  una serie de mecanismos corporales que cumplen determinadas funciones, entre ellas y dentro de una dimensión social, comunican sentimientos e intenciones en la conducta de otros potenciando las relaciones. El pecado considerado como transgresión a una ley divina, pertenece a una dimensión distinta, en el sentido de que se evalúa, se califica y perdona o castiga los actos conscientes del ser humano.





[1] Bases neurobiológicas de las emociones

http://www.neurowikia.es/content/bases-neurobiologicas-de-las-emociones

 



[3] Ibidem


[4] Ibidem


[5] Etimología del pecado

 
 

FUENTE DE FIBRA PARA LA DIETA


FUENTE DE FIBRA PARA LA DIETA


La ingesta suficiente de alimentos ricos en fibra dietética, además de favorecer a función intestinal normal, evitando el estreñimiento o constipación previene o mejora padecimientos cardiovasculares (disminuyendo la concentración de colesterol en la sangre), la diabetes mellitus (haciendo más lenta la absorción intestinal de la glucosa) y el cáncer del intestino grueso (al evitar la absorción de sustancias tóxicas cancerígenas).

La fibra dietética se encuentra en frutas, verduras, granos y cereales. Es necesario que los adultos mayores consuman diariamente de 10 a 25 gramos de ella.

Se ha popularizado el consumo del salvado y de hojuelas de avena presentes en cereales industrializados como fuente importante de fibra, pero es recomendable que se acompañe del consumo de cantidades adecuadas de líquido, sobre todo considerando que con el envejecimiento disminuye el reflejo de la sed. La propaganda comercial ha resaltado estos productos y además ofrece recetas para incorporarlos en platillos sabrosos, sin embargo, no debemos olvidar las demás fuentes de fibra dietética y pensar que estos cereales industrializados son la única o mejor fuente de ella.  De hecho, no es necesario consumirlos sí la dieta los proporciona en cantidades suficientes, pero para ellos se deben escoger las frutas y verduras en las que abunda, Consumir fibra dietética en forma de frutas y verduras es aconsejable, ya que además se obtienen antioxidantes, vitaminas y nutrimentos inorgánicos necesarios para la salud.

COMO BEBER SUFICIENTE AGUA

El consumo suficiente de agua es fundamental para la digestión y absorción de los alimentos, además de evitar problemas digestivos como el estreñimiento. N o se debe olvidar que durante el envejecimiento disminuye el reflejo de la sed, de ahí que debe vigilarse el consumo mínimo de  agua de un litro y medio  (un vaso con  200 mililitros cada tres hora).

Es importante recordar que cuando decimos que se debe consumir agua, nos referimos a las muchas maneras de obtenerla en la dieta: como la llamada “agua natural” o en forma de jugos, aguas de frutas, infusiones, té, café, refrescos, atole, leche y otras. Debemos poner atención a que por aumentar el consumo de agua, no lo hagamos en forma paralela al de azúcar que contienen los refrescos, la que añadimos al café o las aguas de frutas, así como de la grasa de la leche. A quien no le guste el agua “simple”, recuerde que en nuestro país existen varias plantas que preparadas en infusión y después enfriadas brindan un rico sabor al agua, sin necesidad de añadir azúcar, por ejemplo el té de limón, el té de monte o las hojas de naranjo.

*Elsa Correa Muñoz, Leticia E. Casillas Cuervo y Luis A, Vargas Guadarrama.

Próximo tema los antioxidantes en la dieta.

DE LA INTELIGENCIA DEL JOVEN A LA SABIDURIA DEL VIEJO


= = = = = = = = = = = = =




DE LA INTELIGENCIA DEL JOVEN  A LA
 SABIDURIA DEL VIEJO

(Proceso de “envejecimiento” del cerebro)

Las siguientes notas fueron tomadas de los estudios del Dr. Elkhonon  Goldberg, Neuribiologo de la Universidad de New York, Director del Instituto de Neuropsicología y Funciona-      miento Cognitivo.

¡EL  CEREBRO  MEJORA  CON  LA  EDAD!

Estudios científicos han comprobado que la actividad mental intensa  MODIFICA el cerebro y nos conduce a la “Sabiduría.”

Este fenómeno se identifica como Neuroplasticidad.   El cerebro no solamente se puede mantener  sano, sino REGENERARSE.

Cada área del cerebro se desarrolla según la actividad que se practique.  El Dr. Goldberg  nos presenta el ejemplo de los taxistas, quienes desarrollan la memoria espacial (Hipocampo), y este tipo de memoria aumenta con los años.

Otros científicos alemanes (2002) descubrieron cambios en la corteza cerebral  de músicos. Algo semejante descubrieron (2004) en el Instituto de Neurología de Londres: la circunvolución angular izquierda, estructura cerebral importante para el lenguaje, se encuentra más desarrollado en el cerebro de personas bilingües.

Los humanos podemos hacer surgir nuevas neuronas y no solamente esperar la fatalidad del deterioro y decadencia que podrían representar el envejecimiento. El esfuerzo mental incrementa y multiplica la formación de neuronas.

¿Dónde van a formarse esas nuevas neuronas?: en la zona del cerebro que más actividad intensa tenga (Neuroplasticidad); como consecuencia estaremos favoreciendo una protección contra la demencia.



El hemisferio derecho del cerebro se deteriora más rápidamente porque no aprendemos cosas nuevas.

El hemisferio izquierdo se deteriora menos porque es el encargado de las destrezas, habilidades y capacidades aprendidas (experiencia). Esto no es malo, ya que permite resolver problemas sin mucho esfuerzo, lo que sería un “reto” para una mente joven.

Por lo anterior podríamos afirmar que la “sabiduría no es un mito o un don gratuito, sino  el efecto que se obtiene, de manera consciente y responsable.

El ejercicio cognitivo INTENSO debemos incluirlo de forma regular en nuestro estilo de vida.

= = = = = = = = = = = = = = = = = = = =

LA SALUD ES LO ESENCIAL

 

Hiperglucemia: Alto nivel de glucosa en la sangre.

Síntomas.

·         Piel seca

·         Hambre

·         Orina con frecuencia

·         Nausea

·         Visión borrosa

·         Demasiada sed

·         Cansancio

Qué debe hacer:

·         Tome líquidos no azucarados a sorbitos.

·         Mídase la glucosa en la sangre cada 4 horas. Si los síntomas no han desaparecidos acuda o llame a su médico.

·         Si el resultado es mayor a 240 mg/dl acuda de inmediato con su médico.

Causas:

·         No tomar los medicamentos para la diabetes con regularidad.

·         Enfermedades o estrés.

·         No seguir el plan de alimentación.

·         No hacer ejercicio.

En las personas con diabetes tipo 1 la hiperglucemia puede llevarlo a la cetoacidosis.

Hipoglucemia: Bajo nivel de glucosa en la sangre menor a 70 mg/dl.

Síntomas.

·         Sudor frio y abundante

·         Pulso acelerado

·         Ansiedad

·         Hambre

·         Mareo

·         Debilidad y cansancio

·         Irritabilidad

·         Dolor de cabeza

·         Palpitaciones

·         Temblor

Que debe hacer:

Puede beber o comer algunos de los siguientes alimentos:

·         Refresco no dietético

·         Jugo de frutas

·         Azúcar

·         Caramelos macizos

·         Miel

Mídase el azúcar en la sangre. Si los síntomas no han desaparecido en 15 minutos, vuelva a ingerir

Cualquiera de los alimentos anteriores y acuda a su médico.

Tan pronto pueda comer, ingiera algún alimento sólido (pan, galletas, etc.)

Causas:

·         Si ha tomado una dosis mayor de medicamentos para el control de su diabetes que la recomendada por su médico.

·         Omitir alguna comida

·         Tomar bebidas alcohólicas sin ingerir alimentos.

·         Hacer las comidas a horas indebidas.

·         Hacer más ejercicios de lo habitual.

Complicaciones crónicas

La siguiente información habla de los problemas que a largo plazo pueden ocurrir cuando los pacientes con diabetes están descontrolados por mucho tiempo.

Estos problemas son principalmente: en los ojos (retinopatía) causa principal de ceguera, en riñones (nefropatía) principal causa de muerte temprana y en el sistema nervioso (neuropatía) principal causa de amputación de pies y piernas. Además, son más susceptibles a padecer infartos del corazón. Estos problemas se conocen como complicaciones crónicas, conocerlas le ayudara a cuidarse. Se ha demostrado que mantener los niveles de glucosa sanguínea lo más cercano a los niveles normales puede retrasar la presencia de las complicaciones crónicas.

Factores que predisponen a las complicaciones:

·         Glucosa alta.

·         Colesterol alto.

·         Presión alta.

Todos los factores anteriores dañan los vasos sanguíneos causando infartos, embolias, mala circulación, ceguera y disminución continua de la función del riñón.

Además, el exceso de azúcar en la sangre daña los nervios y con esto aumenta o disminuye la sensación de dolor principalmente en pies y piernas. El paciente con diabetes a veces no se da cuenta de las lesiones que provocan dolor e infecciones llevándolo a amputaciones. Puede causar problemas sexuales, principalmente en los varones (impotencia), y provoca que las infecciones se agraven rápidamente.

Consejos que debe tener en cuenta:

·         Mida y anote sus niveles de glucosa en la sangre con regularidad. Utilice los resultados para mantener los niveles de glucosa entre 70-100 mg/dl en ayuno y menos de 140 mg/dl 2 horas después de la comida.

·         Mida su presión arterial con frecuencia y consulte a su médico.

·         Pídale a su médico que le mida los niveles de colesterol y otras grasas.

·         No fume

·         Revise sus pies diariamente para ver si hay señales de infección o lesión.

·         Pídale a su médico que le revise sus pies en cada consulta.

·         Acuda a su médico al notar cualquier cambio de temperatura, forma tamaño y coloración de sus pies.

·         Sométase a un examen de ojo, a fondo una vez al año.

·         Pídale a su médico que valore su función renal.  

Recuerde: Mantener niveles de glucosa lo más cercano a lo normal  retrasa la aparición de complicaciones.

*Sanofi Aventis.

 

 

 

.

 

 

Lunas de octubre

 
LUNAS DE OCTUBRE
 

“De las lunas la de octubre es más hermosa”, dice la canción que inmortalizara Pedro Infante en los años cincuenta; desde entonces esa melodía ha influido a varias generaciones, afianzando en ellas la creencia en el esplendor de las lunas de este mes.
Hablemos un poco de la Luna. Es nuestro satélite natural con un diámetro aproximado a los 3,470 kilómetros; es decir, una cuarta parte del diámetro terrestre. Por ello nuestra Luna es la más grande del Sistema Solar en relación con el tamaño del planeta alrededor del que gira. Otro dato interesante es que tiene un periodo de rotación de 27.32 días, y le da la vuelta a la Tierra en el mismo tiempo, por ello siempre podemos ver únicamente una cara donde el conejo es una figura sencilla de ubicar. Su influencia en nuestro mundo va más allá de iluminar las noches, rige los ciclos de mareas, el crecimiento de las plantas, y también ciertas actividades humanas como las temporadas de las cosechas para optimizar la humedad de los frutos, etcétera.
Pero, ¿de dónde surge la idea acerca de las lunas de octubre? En realidad es una pregunta sumamente compleja debido a que en este caso no solamente intervienen los factores astronómicos sino también la percepción del ser humano al decir que algo es ‘bonito’ o ‘feo’; ambas palabras denotan sensaciones y no tanto cuestiones físicas. Desde aquí podemos ver que el resultado será tan discutible como la propia afirmación de que las lunas que vemos estos días son particularmente hermosas.
¿ASUNTO DE TAMAÑO?
Comencemos por buscar un fenómeno físico relacionado con la Luna y el décimo mes del calendario. Al año podemos tener entre 12 y 13 lunas llenas (también llamadas plenilunios). Cuando un mismo mes tiene dos, a la segunda se le llama ‘Luna azul’. Todos los meses pueden tener lunas azules, sin embargo es sumamente difícil que coincidan para que una se pueda dar en febrero.
Cada mes nuestro satélite natural llega a estar completamente iluminado y alineado en posición contraria al Sol para poder decir que tenemos una Luna llena; en ese momento puede estar cerca o lejos de nuestro planeta, ya que su órbita no es circular sino alargada, donde en su punto más lejano (Apogeo) estará a 405 mil kilómetros y el más cercano (Perigeo) a 362 mil kilómetros. Eso hace que en algunos meses podamos notar a la Luna un poco más grande que en otros. Sin embargo tal cambio es difícilmente percibido por el ser humano, sólo aquellos ojos entrenados en largas horas de observación astronómica logran notar tan sutil cambio en el tamaño de la Luna cuando se encuentra llena, pues únicamente aumenta un seis por ciento.
Como la órbita lunar no está sincronizada con el movimiento de translación alrededor de la Tierra, en un mes puede tocar una Luna muy grande pero la misma fecha del año siguiente ser muy pequeña. Dicha situación hace que octubre, al igual que cualquier otro mes, posea tanto lunas espectaculares como comunes.
Con esta base podemos descartar que las lunas de octubre sean más grandes. Busquemos entonces una solución diferente.
¿CUESTIÓN DE POSICIÓN?
Cuando vemos la Luna, casi siempre está iluminada en el mismo ángulo con respecto al Sol. En un artículo publicado recientemente un escritor aseguraba que las Lunas son más hermosas sobre Guadalajara porque en esa región del planeta “el ángulo en el que le da la luz del Sol es mejor y más constante dando por efecto una bella iluminación”. Tal afirmación carece de sustento, ya que nuestro satélite natural sigue la línea imaginaria de la Eclíptica por donde se desplazan todos los planetas y el Sol; tal línea en realidad es el plano de nuestro Sistema Solar, y la Luna siempre la sigue variando muy poco de posición. En otras palabras: cada año la Luna llena estará entre las constelaciones de Piscis y Aries, simplemente porque ese es el punto del cielo que vemos hacia fuera del Sistema Solar; e invariablemente será así porque para que haya Luna llena debe estar alineada con el Sol y la Tierra.
Saber que la Luna siempre se encontrará en esas constelaciones durante el mes nos hace pensar que debería tener una posición más alta que en otros meses, sin embargo eso no ocurre durante este tiempo, de hecho la Luna puede llegar a verse casi sobre nuestra cabeza durante diciembre y enero en la constelación de Tauro. Por ello, retiramos también la hipótesis de que la posición en el cielo sea un factor que le dé mejor aspecto en octubre.
ENTONCES, ¿MÁS HERMOSAS, O NO?
Existe una reunión anual de escritores llamada Lunas de octubre (en Baja California); un festival artístico se denomina Las lunas, y curiosamente se celebra este mes. La idea de que nuestro satélite natural es particularmente bonito en octubre ha permeado muy profundo en nuestra sociedad.
No obstante, más que ser un fenómeno astronómico, la creencia en cuestión nace de una percepción social. Veamos por qué.
Octubre coincide justo con la entrada del otoño, es una época donde las noches aún son lo suficientemente cálidas para permanecer en el exterior un buen rato después del atardecer. Para muchos el viento fresco y las tonalidades de las hojas dan una sensación de nostalgia y añoranza, son un buen marco para ponerse a ver las estrellas; y sin duda, al ver el cielo lo que atrae mayor atención es el astro más luminoso, la Luna.
Durante este mes las lunas llenas se encuentran próximas a las estrellas más resplandecientes de las constelaciones de invierno como Orión, Can Mayor y Can Menor, por mencionar algunas. Éstas no son opacadas por su brillo al no estar tan cercanas, por lo cual generan un gran marco para la observación celestial... aunque sin duda todo es sólo una apreciación de lo que podemos llamar ‘hermoso’.
Para finalizar, vale la pena escudriñar la letra de la icónica canción que tanto ha contribuido a perpetuar la idea de la belleza en las lunas de este mes. Al hacerlo, encontraremos algo muy interesante. La letra comienza diciendo: “De las lunas la de octubre es más hermosa”, frase que tenemos muy presente... pero olvidamos el resto, donde se menciona: “Porque en ellas se refleja la quietud de dos almas que han querido ser dichosas, al arrullo de su plena juventud”. Así, el resto de la melodía habla de una historia romántica que el autor recordaba en esta época del año. Y nos remontamos a la misma premisa de inicio: podemos denotar la preciosidad de algo por nuestra propia experiencia, gustos e intereses. Es posible anotar muchos ejemplos más relacionados con octubre, como hablar de ‘amores otoñales’ debido a la edad y a la serenidad que ello puede representar.
Si tras analizar la parte científica del fenómeno la respuesta no le parece satisfactoria y usted sigue considerando que las lunas de octubre son las mejores del año, seguramente tiene la razón. En las cuestiones intangibles que nos hacen felices lo idóneo es gozar los detalles que nos regala la Naturaleza. Sobre todo no dejemos de mirar al cielo, con los pies bien puestos en la Tierra. Por cierto, ¿contempló el plenilunio del pasado 11 de octubre? A las 21:00 horas tuvo una distancia de 400 mil kilómetros de nuestro planeta. Aunque distante y pequeña, la Luna llena siempre será preciosa.
Correo-e: eduardo@planetariumtorreon.com